¿Qué es ELA Digno?

Libertad Económica
Impuestos Bajos
La clave del éxito económico
Ciudadanía y Pasaporte
Estadounidence
Acceso al mundo y a la
economía mas grande del mundo
Sin Taxes Federales
Podemos ser la jurisdicción
más libre de las Americas
Hacia un ELA digno

¡Saludos, hermanos boricuas! En esta página quiero compartir mi visión para un Puerto Rico prospero. Estoy convencido que existe una formula para el éxito nacional. Si seguimos esta formula podemos ser el país mas próspero del mundo. Podemos ser la Suiza del Caribe, el Hong Kong de las Américas.

Cinco Valores - Esta formula no es ni la estadidad ni la independencia y menos el socialismo. Se basa en cinco valores civilizadores, (1) Respeto a la vida (2) Importancia de la familia (3) Libertad económica (4) Democracia representativa (5) Libertad personal. Estos valores son la base de la civilización occidental moderna y se basan en la naturaleza constitucional del ser humano como un ser creado en la imagen y semejanza de Dios. Estos valores forman un conjunto coherente y son tan fundamentales como lo son las leyes de la gravedad, electromagnetismo y termodinámica en la ciencia.

Diez Mandamientos - Estos se han reconocido como valores fundamentales desde la antiguedad ya que corresponden a los últimos cinco de los diez mandamientos de Moisés, de los cuales los primeros cinco le corresponden principalmente a la iglesia y los último cinco al estado. La razón que seguimos creyendo en los diez mandamientos es que la historia de la humanidad nos enseña que aquellas culturas que siguen sus preceptos prosperan mientras que aquellas que la ignoran desaparecen.

Libertad Económica - El valor central de los cinco es el de la libertad económica y es la clave para la prosperidad económica. Nuestros jóvenes se van de Puerto Rico porque no hay trabajo. Esto fractura la familia extendida y estos niños se crían sin sus abuelos, tíos y primos en un lugar extranjero. Ser pro familia quiere decir estar a favor de mantener junta la familia extendida

El Estatus - Estoy convencido que la libertad económica es la clave del éxito económico. Si eso es el caso, eso nos apunta a una contestación al tema del estatus. Nosotros podemos ser el país mas prospero de las américas porque podemos ser la jurisdicción con mas libertad económica de las américas. Lo que nos da esta oportunidad es que no tenemos que pagar taxes federales pero tenemos acceso a la economía mas grande del mundo. Osea, tenemos pasaporte y ciudadanía estadounidense sin tener que pagar taxes federales.

El ELA - Bajo el Estado Libre Asociado ya tenemos lo mejor de los dos mundos como un regalo de Dios, como parte de nuestra herencia nacional. Estoy convencido que somos distintos a los otros estados porque Dios tiene un plan especial para nosotros. Dios nos ha dado la oportunidad de ser un ejemplo y una esperanza para el mundo. Este plan resultaría en convertirnos en un paraíso tropical, en un verdadero Puerto Rico. Si nos hacemos un estado lo más que podemos aspirar es ser el estado mas pobre de la nación americana.

Aprovechemos esta oportunidad para convertirnos en la Suiza del Caribe, el Hong Kong de las américas. No nos conformemos con ser el Mississippi de las antillas. Para hacer esto lo único que tenemos que hacer es bajar los impuestos locales y eliminar las leyes medievales, retrogradas y obsoletas que ahorcan nuestra economía.
Este Servidor


¡Saludos! – Soy el Dr. Raúl E. López Vergé. Soy medico oftalmólogo por profesión, estuve pastoreando por seis años y por casi siete años fuí miembro de junta de la escuela de mis hijos. Tengo tres hijos y una nietecita y llevo mas de 30 años casado con el único amor de mi vida.

Para las elecciones del 2024 fuí candidato oficial para el senado por el distrito Mayagüez / Aguadilla por el partido conservador, Proyecto Dignidad (PD).

Yo me críe en los Estados Unidos donde viví en Colorado, Florida, Illinois, Luisiana y Carolina del Sur. Allí pasé mi juventud, estudié, conocí a mi esposa y tuve tres hijos. Mi interes por la política surgió cuando joven como un interes en descubrir si existían principios fundamentales que produjeran prosperidad nacional.

Este interes aumentó cuando fuí seleccionado como Presidential Scholar representando a Colorado. Tuve la oportunidad de visitar a Washington DC varias veces donde nos enseñaron como funciona el gobierno y donde cada uno recibímos un certificado directamente de Nancy Reagan en el jardin de la Casa Blanca. Mas tarde participé en la campaña del presidente de la camara baja de Carolina del Sur en su campaña como candidato republicano para el congreso federal.

Sin embargo, yo mudé a mi joven familia a Puerto Rico hace como 20 años porque vine a estar convencido que Dios tiene un plan especial para esta isla y quería ser parte de ese plan.

Mi meta, aún antes de unirme a PD ha sido hacer mi parte por convertir a Puerto Rico en el país mas prospero del mundo para que mis hijos y nietos puedan vivir una vida abundante en este paraíso tropical que Dios nos ha dado como nuestro hogar y herencia. Me imagino que esa es el deseo de la mayoría de ustedes. La pregunta es, ¿cual es esta clave para el éxito nacional?
La Libertad Económica
y el Estado Libre Asociado

El Partido de Libertad Económica - Lo que es la estadidad para la palma y la república para el PIP, eso es la libertad económica para Proyecto Dignidad. Nosotros pensamos que lo que va a sacar a Puerto Rico de la espiral de colapso al cual nos han llevado los partidos tradicionales es la libertad económica. Todos los países exitosos tienen altos niveles de libertad económica. ¡Esta es la formula del éxito!

Dignidad y el Estatus - Proyecto Dignidad no ha tomado una postura en cuanto al estatus. En este punto yo difiero con la posición oficial de PD. Tristemente, esto demuestra una falta de entendimiento de parte de algunos de los fundadores de PD del lugar central y de la importancia de la libertad económica entre los valores conservadores. Muchos de nuestros hermanos conservadores piensan que el ser conservador es solamente ser pro vida y pro familia. No se les ha enseñado que los cinco valores conservadores forman una unidad coherente.

El Robar es una Forma de Matar - El producir riqueza nos cuesta días, meses o años de vida. El que roba esas riquezas le está quitando pedacitos de vida a la otra persona. Cuando el gobierno nos quita casi la mitad de lo que producimos nos está robando años de vida, lo mismo que cuando alguien mata a otra persona. La libertad económica es lo que ocurre cuando el gobierno deja de robarle a los ciudadanos productivos.

La Estadidad Cuesta $106,000 por Persona - Si la libertad económica verdaderamente es la clave del éxito nacional, y yo enfáticamente creo que lo es, entonces uno no puede apoyar ni la estadidad ni la independencia porque ambos nos quitarían mucha libertad económica. La deuda estadounidense es de $36 trillones de dolares, mas de $106,000 por persona, casi medio millón por familia. Ese es lo que nos costaría hacernos estado. Tendríamos que asumir esa deuda a través de altos impuestos federales. En contraste, la deuda de Puerto Rico era $70 billones cuando entró la junta. Eso bajo a $37 billones después de reestructuración. Aún en su pico esto era solo $22,000 por persona.

Independencia Convertiría Nuestro Paraíso en Prisión - La independencia también nos quita libertad económica porque convierte a nuestro paraíso tropical en una prisión del cual no podríamos salir porque perderíamos el pasaporte estadounidense. Perderíamos acceso al mundo y sus oportunidades y riquezas. Tampoco tendríamos el mismo acceso al mercado mas grande del mundo, al de los Estados Unidos. Somos demasiado pequeño para ser completamente independientes. Es la realidad.

La Pava es Tibia, Socialista Lite - El problema con el Partido Popular Democrático no es su apoyo al ELA. Es que son demócratas. Se identifican con el partido demócrata de los Estado Unidos que es el partido socialista de esa nación. Los lideres de la pava dicen que son centrista. Esto quiere decir que no saben en que creen. No saben que hacer con el ELA. No creen en los valores conservadores pero tampoco quieren que piensen que son socialistas. Osea, son Socialista Light. Son tibios, ¡ni fríos ni calientes! A los tibios le llega el resultado que describe el libro del apocalipsis.

Podríamos ser una Zona de Libre Mercado - Los que creemos en el principio de la libertad económica sí sabemos que hacer con el ELA. ¡No somos tibios para nada! La autonomía fiscal que nos brinda el ELA la podemos usar para crear una zona de libre comercio y libertad económica. Para hacer esto tenemos que bajar los impuestos locales a niveles mas bajo que los impuestos federales. Sin embargo, hay que bajar las contribuciones no solamente para los de afuera sino para los nuestros también.

Podemos ser más Libre y Conservador que los Otros Estados - Aunque la unión norteamericana comenzó como una federación de estados libres y conservadores, el problema con la estadidad es que hace tiempo que los Estados Unidos ya no son ni libres ni conservadores. Cuando se fundó el partido Republicano en Puerto Rico no existían taxes federales. Eso vino con la Enmienda 16 a la constitución americana que se ratificó en el año 1913. Esto comenzó el gigantismo federal y despues de eso esa nación nunca volvió a ser lo mismo.

Sin embargo, Dios preservó libre un pequeño pedazito de esa nación con el potencial de ser un faro de prosperidad y libertad económica. Nuestra autonomía fiscal nos permite ser parte de esa nación y a la misma ves ser más libre y más conservador que los estados de la unión. No desperdiciemos esta oportunidad. Podemos ser el país más prospero del mundo, la Suiza del Caribe y el Hong Kong de las américas.

Explicación de la
Filosofía Política Conservadora
Valores, No Colores

El Fraude de los Colores - Por mas de setenta años la política en Puerto Rico se ha definido por dos conceptos limitados y miopes, estadidad y no estadidad. Sin embargo, ni la estadidad, ni el ELA ni la república nos garantiza libertad económica. Eso lo tenemos que legislar aparte nosotros. Fijense que al momento de gobernar, el bipartido rojo y azul gobiernan igual de mal. La razón es que el debate de estatus, lo que llamamos colores, es un fraude que usa un nacionalismo barato para inflamar las emociones y usarlas como cortina de humo para tapar el hecho que su verdadera meta es robarnos nuestro país para entregarle nuestra economía a unos pocos grandes intereses que controlan los dos partidos tradicionales y financian sus campañas. Los azules apelan al nacionalismo americano y los rojos al nacionalismo boricua cuando en realidad somos ambos. Como son pilotos que no saben volar porque en realidad son ladrones cuya meta es asaltar a los pasajeros, han puesto el aeronave de nuestra isla en una espiral de colapso. Aunque esos partidos se fundaron con nobles intenciones, las cosas han cambiado en cincuenta años y como no han podido crear prosperidad general una casta privilegiada ha tomado control y los han usado para lucrarse. Nuestra meta es darle vuelta atrás a este atraco y devolverle la economía de nuestro país a nuestra gente.

Una Idea Radical - La solución es una propuesta de gobierno basado en valores. Esta propuesta se basa en una idea radical, la idea de que existe una formula para el éxito nacional. Es una formula que siempre funciona cuando se sigue y que siempre lleva al fracaso cuando se ignora. De la misma manera que existen unos principios básicos que determinan el diseño de un avión, de una computadora o de un medicamento, así también existen unos principios básicos que determinan el diseño correcto para la estructura de un gobierno y para las leyes de un país. Si alguien diseña un avión siguiendo los principios del diseño correcto de aviones, ese avión va a volar, si o si, sin excepción. Por siglos el ser humano ansiaba poder volar a través del aire. Se probaron muchos distintos diseños y hubieron múltiples fracasos pero no fue hasta que los hermanos Wright y Alberto Santos Dumont dieron con la formula correcta para el diseño de aviones que el ser humano logró volar. Después que se descubrió la formula hubo un desarrollo espectacular de esa formula y el avión desplazó otras formas de transportación. De la misma forma, todos los países exitosos del mundo tienen ciertas cosas en común. Siguen una formula que es fundamentalmente similar. Por lo tanto, si nosotros seguimos esa formula del éxito nacional, vamos a ser un país prospero en todos los sentidos. Si no seguimos esa formula vamos a fracasar.

Valores Judeo-Cristianos - Esta formula del éxito consiste en los valores judeo cristianos que son la base de la civilización occidental. Estos valores civilizadores se basan en los últimos cinco de los diez mandamientos los cuales, en su forma positiva, consisten en ser pro vida, pro familia, pro libertad económica, pro democracia y pro libertad personal. En contraste, el socialismo usa la codicia y la envidia entre distintas clases y grupos como justificación para robar. Osea, dan permiso para desobedecer el mandato que prohíbe codiciar, como un manto para ocultar el hecho de que están quebrantando el mandato que prohíbe robar. A medida que avanza, el socialismo sacrifica obediencia a todos los mandamientos para facilitar que unos pocos puedan apoderarse de todas las riquezas de la sociedad.

Libertad Económica

Propiedad Privada - El mandato que prohíbe robar es el mandato central de la lista, el que esta en el medio de los últimos cinco mandamientos. Notense que matar es robar vida, cometer adulterio es robar la integridad familiar, mentir es robar la reputación y codiciar es robar la individualidad. Este mandamiento establece el derecho a la propiedad privada. Este respeto por la propiedad individual es la base del principio de la libertad económica que es el fundamento para la prosperidad material e impacta los otros cuatro valores.

Oportunidad Económica - La falta de oportunidades económicas es la razón por la cual muchos jóvenes se van de Puerto Rico. Esto destruye la familia puertorriqueña pues los niños se crían sin poder casi ver a sus abuelos, tíos y primos. Parte de ser pro familia es fortalecer la salud de la familia extendida. Además, retos económicos son una de las razones por la cual las familias que se quedan casi no tienen niños. Parte de ser pro vida es querer aumentar la natalidad. Puerto Rico tiene la octava taza de natalidad mas baja en el mundo. Osea, nuestras familias han decidido que no merecemos continuar como país. Este colapso demográfico a su vez crea un colapso económico y es parte de la espiral de colapso que enfrentamos como país. y

Mercado Libre, Monopolio, Democracia

Condiciones para un Mercado Libre - La herramienta mas importante para crear libertad económica es el mercado libre. Para que exista una economía libre tiene que haber un mercado libre. Cuando existen las condiciones correctas, el mercado libre es la mejor herramienta para alocar recursos y para determinar el precio real de un servicio o producto. El mercado libre ocurre cuando se satisfacen tres condiciones: (1) Existe mucha oferta, (2) Existen muchos compradores, (3) Es fácil determinar la calidad del producto. Cuando existen estas tres condiciones y existe poca intervención del gobierno, se crea un mercado libre. El mercado libre es una manera de recolectar las decisiones de miles o millones de personas para determinar como se deben alocar los recursos del país y del mundo y que determina cual valor o precio se le debe dar a distintos servicios y productos para crear suficiente de todo lo que necesita la sociedad. Esto crea una mente colectiva que controla lo que Adam Smith llama la mano invisible.

Monopolios Naturales - Sin embargo, a veces existe lo que se llama un monopolio natural. Esto ocurre cuando no existe la primera condición. Debido a la escases de un recurso natural, es casi imposible tener mas de una manera de suplir cierto servicio o producto. Cuando existe un monopolio natural, es imposible que funcione el libre mercado. Las carreteras son el mejor ejemplo de un monopolio natural. Las carreteras y los expresos son sumamente costosos y es difícil tener dos maneras de llegar a un mismo sitio. Para llegar a mi casa solo hay una manera más rápida. Además, para construir una carretera hay que usar el derecho que tiene el gobierno para expropiar. El gobierno tiene ese derecho por la misma razón que existe un monopolio natural, porque el mercado no funciona. El gobierno tiene que controlar estos monopolios porque sino, alguien puede tomar control y subir los precios por ese servicio a niveles ridículos. Eso es lo que casi está pasando con las multas de auto-expreso porque nuestro gobierno, insensatamente, vendió un monopolio natural a una compañía privada.

Voto Democrático - Cuando existe un monopolio natural, el gobierno, que se basa en el voto, tiene que tomar control de ese monopolio. El voto democrático también crea una mente colectiva que recolecta las decisiones de miles o millones de personas. No es tan eficiente como el mercado libre, pero es mucho mejor que poner el control de recursos esenciales en unas pocas manos privadas.

Desarrollo de Infraestructura - Los proyectos de infraestructura para desarrollo del área oeste de Puerto Rico caen en la categoría de monopolios naturales y es importante que el gobierno invierta responsablemente para desarrollarlos.

Videos Informativos



La Politica Como Una Ciencia
Las Cinco Leyes del Éxito Nacional






El Fracaso de los Partidos Tradicionales




Nuestra Visión
Para un Puerto Rico Próspero

Candidatos al Senado 2024

Propuestas Específicas
Algunas leyes
medievales, retrogradas y obsoletas
que ahorcan nuestra economía
y que hay que eliminar
Distritos Escolares



Como Mejorar la Educación

Dinero al Zafacón - Puerto Rico gasta $22,000 anual por niño en el sistema de educación pública. Esto es el doble por niño que lo que gastan los mejores distritos escolares en los Estado Unidos, como, por ejemplo, el de Broward County, Florida. Aún con esta gigantesca inversión tenemos un sistema educativo fracasado. El problema no es falta de dinero, el problema es una estructura centralizada obsoleta que ningún otro estado tiene. El problema es estructural. Es como construir un avión pero poniéndole aletas en vez de alas. Hay que descentralizar la educación pública en Puerto Rico y crear una separación entre escuela y estado. Hay que derrumbar el sistema actual y crear uno nuevo.

Distritos Escolares - Debemos crear doce distritos escolares con una junta de siete a diez miembros electos por los votantes de cada municipio que lo compone, uno por municipio y algunos por acumulación. La junta seleccionaría un supervisor de distrito y confirmará cada director de escuela en la región. También aprobará el currículo, mejoras a los planteles, apertura de escuelas nuevas y cierre de escuelas con poca matricula y aprobará el presupuesto para el distrito. El tener una junta electa directamente por el pueblo introduciría el principio de la democracia a la educación y el tener varios distritos escolares, en vez de solo uno, introduciría las fuerzas competitivas del mercado al dinosaurio educativo que tenemos actualmente.

Ahorros Gigantescos - El presupuesto del departamento de educación es casi $6 billones. Es el departamento del gobierno con el presupuest más alto. Esto equivale a $7,500 por cada familia en la isla. Si pudieramos ahorrar la mitad de esta cantidad y tener un mejor producto eso equivale a un ahorro de mas de $3000 por familia y nos permitiría comenzar a bajar las contribuciones y pagar la deuda. Esto nos encaminaría a ser una zona de libre comercio.

Vales Escolares

El sistema de educación privada es el mas eficiente y el único que puede proveer una verdadera educación, una donde el conocimiento se integra con valores para que el niño aprenda como usar y aplicar el conocimiento que recibe. Muchos estados están apoyando la educación privado con vales escolares. Se debe comenzar con un vale de $1000 por niño por año. Esto se debe aumentar cada año hasta un máximo de $4000 anuales. Esto debe ser un macheo que se le da a la escuela y que se añade a lo que aporta la familia. Osea, para recibir el total del vale la familia tendría que aportar por lo menos la misma cantidad. Por ejemplo, si solo gasta $2000 por año la escuela recibiría un vale adicional de solo $2000 por año. Esto preservaría ese elemento esencial de un mercado libre que es el tener que gastar su propio dinero para adquirir un producto. Este vale también estaría disponible a los home schoolers. Nuestra meta es que la mayoría de los niños de la isla puedan asistir escuelas privadas. Esto crearía grandes ahorros al presupuesto de Puerto Rico y nos daría un sistema educativa de primera categoría.

Permitir la Construcción
de Nuevos Hospitales



Como Mejorar la Salud en Puerto Rico

Actualmente en Puerto Rico existe una ley que requiere que cada hospital tenga un Certificado de Necesidad y Conveniencia (CNC) que prohíbe que se abran nuevos hospitales si ya existe uno en el área. El propósito es proteger a los dueños y a la administración de hospitales incompetentes. Esto afecta mas al área oeste donde la población está mas regada. Tengo varios ejemplos del efecto nefasto de esta ley innecesaria.

(1) Aguadillatiene un hospital mediocre con una estructura administrativa que no sirve pero no hay forma de cambiarlo y esa ley imposibilita el poder establecer un hospital bueno que compita con ese hospital.

(2) Hace más de diez años, doce oftalmólogos del área oeste tratamos de abrir un centro de cirugía refractiva de láser. Teníamos disponible millones de dolares en financiamiento. Sin embargo, necesitábamos un CNC para operar una sala de cirugía para poder abrir el centro. Como ya habían suficientes salas en el área oeste nunca pudimos conseguir el certificado. Por lo tanto, el centro nunca se abrió y el oeste perdió una inversión multimillonaria en el área de la salud.

(3) Donde yo opero actualmente tenemos dos salas de cirugía para demasiados cirujanos y no todos los cirujanos pueden operar todas las semanas porque no hay un CNC disponible para abrir la tercera sala. Esta es una ley entorpecedora e innecesaria, y la salud en Puerto Rico mejoraría en cuestión de semanas después que se eliminara esa ley.

La única condición para mantener un mercado libre sería que ningún plan médico pudiera ser dueño de mas de un solo hospital en todo Puerto Rico, ya que los planes médicos están tan altamente regulados que vienen a ser similar a un monopolio.

Libre Selección de
Planes Médicos Privados



El Problema Fundamental
de los Planes Médicos

Muchas personas piensan que el problema más grande que tiene la medicina en Puerto Rico son los planes médicos del gobierno. Estos son Medicaid, que comúnmente se llama la reforma de salud, y Medicare en la forma de los planes Advantage. Sin embargo, lo que pagan estos planes a los médicos en Puerto Rico es comparable a lo que pagan en los Estados Unidos. Como oftalmólogo, he ejercido la medicina tanto en los Estados Unidos como en Puerto Rico. También tengo un hermano que ejerció la medicina de familia por muchos años en los Estado Unidos. Puedo decir por experiencia que el problema grande que tiene la medicina en Puerto Rico son los planes médicos privados. Los planes privados en los Estados Unidos pagan mas de $200 por una primera visita a un oftalmólogo. Aquí pagan como $25. Por lo tanto, muchos médicos no aceptan esto planes. Además, es por esto que muchos médicos jóvenes se van. Creo que la razón por la que esto sucede es que en Puerto Rico la mayor parte de la producción económica la realizan grandes corporaciones mientras que los pequeños negocios representan solo el 14% del producto bruto (PIB). En los Estados Unidos estas representan el 44% del PIB. Esto quiere decir que gran parte del control económico en Puerto Rico está en manos de pocas personas, los gerentes de estas grandes corporaciones. Esto incluye hacer la decisión de cual plan medico privado tienen sus empleados. Cuando ellos hacen esta decisión, están pensando mayormente en cual plan le va a salir mas barato, no cual le daría mejor servicio a sus empleados. Proponemos que las corporaciones decidan la cantidad que van a aportar a los planes médicos de los empleados y que se le permita a los empleados la libre selección de su plan médico. Esto integraría la dinámica de la competencia del libre mercado en la producción de la estructura de precios. Creo que esto resultaría en tarifas mas altas para los médicos y un sistema de salud de alta calidad.

Eliminar la ley 75 de Suplidores

Hay una ley que le da un monopolio a los suplidores en Puerto Rico. Se llama la ley 75 que se pasó en el año 1964, mucho antes de que hubiera internet y cuando a penas comenzaba el uso de aviones de jet. Cuando usted entra a un supermercado en los Estados Unidos ve una gran variedad de productos. Cuando yo vivía afuera mi cereal favorito era Crispix. Este cereal es como Captain Crunch pero tiene maiz en un lado, como Corn Flakes y arroz en el otro lado, como Rice Krispies. Sin embargo, no es posible conseguir Crispix en Puerto Rico. También me tomaba una Pepsi Decaf todas las noches mientras estudiaba. Al no tener cafeína podía disfrutar de ella poco antes de dormir y no me afectaba el sueño. Pepsi Decaf tampoco está disponible en Puerto Rico. La razón es que la ley 75 le da exclusividad a uno solo distribuidor para la venta de cada producto en la isla. Si a ese suplidor no le da la gana de traer ese producto no lo puedes conseguir. – Hay un dispositivo médico que se usa para hacer cirugía de cataratas en ciertas situaciones. Aproximadamente una en diez cataras lo requiere. En los Estados Unidos este dispositivo se puede ordenar por internet al manufacturero y llega el próximo día por Fed Ex. Aquí no. En Puerto Rico hay un suplidor que lo recibe por Fed Ex en su marquesina, lo re-empaca, y lo manda de San Juan al resto de la isla por Fed Ex y lo revende a un costo de 50% por encima del costo en los otros estados y vuelve a cobrar el envío, Fed Ex siendo quisas el transportista mas caro de todas las opciones. Desafortunadamente los que terminan pagando este aumento innecesario de precio son los ancianos de nuestra isla a quienes la cirugía de catarata le sale mas caro. He oído de casos donde equipo técnico y equipo que se usa para la manufactura puede costar hasta 3 veces mas a causa de esta ley. Esta ley limita la diversidad de productos disponible en la isla y sube el precios de aquellos que si se venden porque crea un monopolio sostenido por el gobierno. Es una ley obsoleta y anti mercado libre y hay que eliminarla.

Reestructurar el Sistema Electrico

Puerto Rico tiene un sistema de generación eléctrica sumamente ineficiente e inestable. Unas pocas grandes generatrices en el sur de la isla producen electricidad para una población que vive mayormente en el norte. Si se cae un generador, el sistema colapsa y la isla entera se queda sin luz. Sin embargo hay una manera de crear un sistema eficiente y robusto.

El sistema eléctrico tiene dos partes muy distintas. El primero es el sistema de transmisión que funciona como si fueran carreteras que transportan la electricidad desde el que lo genera al que lo consume. Esta parte del sistema funciona como un monopolio natural, como las carreteras de automóviles y deberían ser supervisados por el gobierno. Sin embargo, la otra parte del sistema consiste en todo aquel que produce electricidad. Esta parte del sistema se puede privatizar completamente. Sin embargo, aún el sistema de transmisión se debe descentralizar. Aquí también encontramos que el sistema tiene dos partes. Estas dos partes son (1) el troncal de sistema de lineas de alto voltaje que debe permanecer en manos del gobierno central. Sin embargo, la otra parte, (2) la red de transmisión local de mediano voltaje que se debe dividir en doce regiones y se debe entregar la administración de cada red a una compañía privada. Cada ocho años, los electores de cada región deberían tener la oportunidad de votar entre varias opciones para decidir cual compañía quisieran que administrara la red regional por los próximos ocho años.

La segunda parte del sistema, la generación eléctrica, se abriría a la libre competencia. Generadores de electricidad podrían conectarse a la red local o a la de alto voltaje y podrían vender su electricidad a un nuevo tercer eslabón del sistema, a compañías agregadoras de energía. Estas le comprarían electricidad a las generadoras, contratarían con las redes para la transmisión de esa electricidad y le cobrarían el suplido de esta electricidad al comprador residencia y comercial

Expreso del Oeste

Proyectos de infraestructura del Oeste - Parte de la responsabilidad del gobierno es manejar recursos naturales escasos del cual todos dependemos. Los proyectos de infraestructura para desarrollo del área oeste de Puerto Rico caen en la categoría de monopolios naturales y es importante que el gobierno invierta para desarrollarlos.

Expreso del Oeste - Este es el proyecto de infraestructura mas importante para el desarrollo del oeste. Lo demás es suplementario. La distancia entre mi oficina en Aguadilla y Plaza las Américas es 119 km que equivale a 74 millas. Si pudiera llegar viajando a 65 millas por hora me tomaría una hora y 8 minutos. Sin embargo, ahora mismo Google Maps dice que me tomaría una hora y 47 minutos llegar. Eso es a las 2:30 pm sin tráfico. Casi siempre toma dos horas. Tenemos que pensar en Puerto Rico como una ciudad estado. Somos tan pequeños que el acceso a todas las partes de la isla aumenta los recursos accesible a la ciudadanía. Actualmente, para alguien que vive en San Juan, toma casi la misma cantidad de tiempo llegar al estado de Florida por avión que llegar a las playas de Aguadilla o Rincón. Si queremos estimular nuestra economía tenemos que hacer la isla lo mas accesible posible a todos los puertorriqueños.

Centro Medico del Oeste - Un expreso también le daría acceso a los habitantes del oeste a hospitales y médicos sub especialistas del área metro. Puerto Rico no puede tener dos centros de trauma buenos. Ni siquiera tenemos uno que se pueda considerar excelente. Debemos enfocarnos y tener un buen centro de trauma y centro supra-terciario y en vez darle acceso a ese centro al resto de la isla con un buen sistema de expresos. Sin embargo, deberíamos tener un centro medico bueno para el área oeste que sea lo mas avanzado posible aun si no fuese un centro de trauma del mismo nivel que el de San Juan. En algunos casos, tener algo más cerca es mas importante que tener algo mejor mas lejos. Sin embargo, ir de Aguadilla al centro medico en Mayagüez toma una hora aún cuando queda menos de 25 millas. De Isabela, Quebradilla y San Sebastian toma aún mas tiempo. Aquí también un expreso que llegue hasta Mayagüez es esencial para el desarrollo del área oeste.

Desarrollar el Aeropuerto de Aguadilla - Este aeropuerto tiene la pista mas grande del caribe. Tiene la misma cantidad de área que el aeropuerto en San Juan. Se debería expandir y desarrollar en un aeropuerto internacional de pasajeros y de carga de primera categoría. Se debe crear una autoridad regional de municipios para manejar el aeropuerto, ya que es mucho para que lo maneje el solamente el municipio de Aguadilla. Sin embargo, no debe ser manejado por el gobierno estatal porque hay un conflicto de interés con los intereses del área metro y del aeropuerto de Isla Verde. Esta autoridad debe formarse con vista a regionalizar a todo Puerto Rico. Necesitamos tres niveles de gobierno para tener mejor fiscalización. En ves de municipios, necesitamos gobiernos regionales; estas regiones se podrían llamar cantones. Ademas, necesitamos gobiernos locales más pequeños que un municipio, que serían ciudades.

Desarrollar el Puerto de Mayagüez - En un tiempo el puerto de Mayagüez era el que más toneladas de carga movía en Puerto Rico. Como muchos de los productos entran a la isla por barco, es esencial tener la mas cantidad de competencia para la entrada y salida de productos a la isla. Esto debería ser lo menos posible un monopolio. Debemos desarrollar cuatro puertos marítimos en la isla, el de San Juan, el de Mayagüez, el de Ponce y el de Cieba. Cada uno debe ser administrado por una autoridad regional como la que mencionamos anteriormente.



Recuerdos de
Nuestra Campaña 2024


Candidatos Area Oeste






Alegría y Entusiasmo
Rally Dignidad

Conclusión
¡Si! Existe una formula del éxito. La clave para la prosperidad nacional son los valores y la clave para la prosperidad económica es la libertad económica. Podemos ser la Suiza del Caribe y el Hong Kong de las Américas.




¡Gracias Puerto Rico!
Continuaremos la Batalla

¡Hasta el 2028!

Para entrevistas favor
llamar a mi oficina:
787-882-0592
Copyright 2024 por
Raúl E. López Vergé, MD